Insisten en que la inmunización contra la Covid-19 es la mejor protección contra enfermedades graves, incluso mortales, prevenibles.
El presidente del Colegio de Dentistas de la VIII Región (Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora), Víctor Zurita, asegura que desde que comenzó la pandemia los dentistas, a diferencia de otros sectores, solo han tenido que adaptar y reforzar sus medidas de seguridad. Para ello han seguido el plan de acción puesto en marcha por el Consejo de Dentistas, con recomendaciones marcadas por la OMS, en el que se recogen, entre otras cuestiones, qué tipo de EPIS deben llevar los trabajadores y qué medidas extra de higiene y desinfección se recomiendan.
Con el objetivo de ofrecer a los pacientes una información útil y veraz sobre salud bucodental, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) ponen a disposición de las clínicas dentales el formato digital del suplemento Consejos de tu Dentista, de la revista Dentistas.
En algunas regiones solo han tenido acceso a las vacunas los profesionales sanitarios que trabajan en el sector público. La Organización Colegial denuncia la discriminación que están sufriendo los dentistas del sector privado en el proceso de inmunización, ya que es idéntico el riesgo de infección.
El cáncer oral se sitúa entre los 10 cánceres más frecuentes. Cada año se producen entre 300.000 y 700.000 nuevos casos de cáncer oral en el mundo.
Ha aumentado la demanda de tratamientos sencillos, como limpiezas y revisiones, mientras que disminuye la de implantes, cirugías y estética dental.